No hay publicaciones
Transporte: 0,00 € Eu Yellow Vegan Jaune Lacets Prince Petit 5 Of Baskets Main Jaunenoir36 Le Dogo Faites La Me À The Side 0wmv8nNTotal: 0,00 €
Disponibilidad: Y OneEncuentra Ofertas Hoka Línea Precios En Compara Hipershop es dshQtrCx
Autor: De Miguel Gómez, Alfredo
Por Alfredo de Miguel Gómez y Francisco Camacho
La técnica del injerto en cultivos hortícolas ha tenido, desde hace poco más de 20 años, un crecimiento espectacular. Hasta entonces estaba restringido a países del Extremo Oriente, Japón y Corea. Ahora raro es el país en que no se utiliza y una gran parte de los tomates y sandías que se comercializan en Europa proceden de plantas injertadas.
La prohibición del Bromuro de Metilo como desinfectante de suelo, a causa de su poder destructor de la capa de ozono, fue el detonante para el desarrollo de esta técnica a gran escala.
Esta tecnología hortícola se puede utilizar con otros propósitos, además de la prevención de enfermedades y evitar la fatiga del suelo aumento del vigor de las plantas, incrementos de producción, ciclo de cultivo más largo, tolerancia a estreses abióticos y aumento de tamaño del fruto. Actualmente existe un gran interés por parte de investigadores y cultivadores de melón en desarrollar y mejorar esta técnica.
El índice de contenido del artículo es el siguiente:
Los autores en sus conclusiones dicen, “el injerto sobre patrones resistentes es un recurso que permite, en muchas ocasiones, hacer frente a los patógenos de suelo de forma eficaz y ecológica, sin contaminar el producto ni el medio ambiente. No debe emplearse de manera exclusiva, sino que se debe combinar, en una buena práctica agronómica, con otras técnicas destinadas al mismo fin. Cuando se utiliza el injerto, es conveniente emplear estrategias adicionales destinadas a reducir el nivel de inóculo en el suelo”.
Accederal documento 'Injerto del melón'
0,00 €